miércoles, 7 de diciembre de 2011

PROCESO DIAGNÓSTICO.

Objetivo:
Identificar las principales fortalezas y debilidades del 4° Básico A del Colegio Andrés Bello de la Comuna de Mostazal, y establecer Planes de Acción que permitan mejorar las debilidades detectadas.

Fundamentación.
El diagnóstico es un proceso mediante el cual se podrá obtener información relevante del establecimiento educacional en el cual se realiza la Practica Profesional.
Por un lado, según la teoría evolutiva de Jean Piaget, podemos señalar que los alumnos de este curso se encuentran en el Estadio de las Operaciones Concretas, el cual abarca desde los 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Por otro lado, la Fundamentación de nuestro diagnóstico tomará los Mapas de Progreso que debieran haber desarrollados los alumnos que estén en 4° Básico (Nivel 2).

En El Subsector de Lenguaje y Comunicación, se supone que en lectura los alumnos/as son capaces de "Leer comprensivamente textos de estructura simple que abordan contenidos reales o imaginarios, algunos de los cuales pueden ser poco familiares. Extrae información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Comprende el sentido global del texto integrando información explícita e implícita. Opina sobre contenidos de lo leído, apoyándose en la información extraída."

En relación a la Producción de textos, un alumno/a de 4° Básico es capaz de "Escribir textos breves de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar y describir. Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central, utilizando un vocabulario variado y de uso frecuente. Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual, respetando la ortografía literal y puntual necesaria para la legibilidad."

En el Subsector de Matemáticas, en el Eje de Números y Operaciones, los alumnos/as de 4° Básico debieran "Utilizar los números naturales hasta 1.000.000 para contar, ordenar, comparar, estimar y calcular. Comprende que las fracciones simples4 y los números decimales permiten cuantificar las partes de un objeto, una colección de objetos o una unidad de medida. Realiza comparaciones entre números decimales o entre fracciones y establece equivalencias entre ambas notaciones5. Multiplica y divide (por un solo dígito) con números naturales, comprendiendo el significado de estas operaciones y la relación entre ellas y con la adición y sustracción. Realiza estimaciones y cálculos mentales de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones exactas que requieren de estrategias simples. Resuelve problemas en contextos familiares en que los datos no están necesariamente explícitos o requieren seleccionar información del enunciado. Justifica la estrategia utilizada, explicando su razonamiento. Formula conjeturas y las verifica a través de ejemplos."

En el Eje de los Datos y el Azar los alumnos de 4° Básico debieran: "Organizar datos simples relativos a situaciones o fenómenos diversos, en gráficos de barras simples. Extrae información respecto de un fenómeno o situación desde tablas y gráficos de barras simples. Saca conclusiones y verifica afirmaciones que requieren integrar los datos disponibles, o bien realiza algunas operaciones simples. Justifica dando cuenta del procedimiento utilizado."

Por último, en el Eje de Geometría los alumnos de 4° Básico debieran: "Caracterizar cilindros, conos y pirámides en términos de las superficies y líneas que los delimitan e identifica las redes que permiten construirlos y las representaciones en el plano de sus vistas. Comprende los conceptos de perímetro y área, y emplea cuadrículas para estimar y medir áreas de superficies que se pueden descomponer en rectángulos. Formula y verifica conjeturas relativas a la posibilidad de construir cuerpos a partir de distintas redes. Resuelve problemas relacionados con el cálculo de áreas y perímetros de figuras que pueden ser descompuestas en rectángulos."

Estrategias.
La Principal estrategia para el diagnóstico será la recolección de datos cuantitativos en relación a la observación directa y a diversas pruebas y antecedentes que se puedan recolectar durante el desarrollo de mi practica Profesional en este establecimiento educacional, y sobre todo el el curso en el cual desarrollaremos el Plan de Acción que será el 4° Año A de este colegio.


Carta Gantt.



Actividad
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Diagnóstico del Establecimiento Educacional
X
X







Identificación de principales Fortalezas y debilidades del Establecimiento educacional y del curso en el que realizará el Plan de Acción.

X
X






Definir estrategias de acción del curso.

X
X
X





Desarrollo del Plan de Acción en el curso

X
X
X
X
X
X
X
X
Análisis y resultados del Plan de Acción.







X
X


No hay comentarios:

Publicar un comentario