miércoles, 7 de diciembre de 2011

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EDUCATIVO.

En base al diagnóstico obtenido del grupo curso, y en relación a sus fortalezas y debilidades detectadas en el mismo, es que se diseñó este plan de intervención.

Propósitos que orientan la propuesta.
El principal propósito que orienta la propuesta se basa en:

  • Mejorar el desarrollo del Subsector de Lenguaje y Comunicación, principalmente en los Ejes de Expresión Oral, Lectura y escritura.
  • Mejoramiento de los niveles de Comprensión Lectora de los alumnos.
  • Desarrollo del gusto por la lectura de parte de los alumnos.

Desarrollo del Plan de Acción.
El Plan de Acción contemplo los siguientes elementos:

  1. Desarrollo la gramática: El primer elemento que se desarrollo la intervención fue en base al conocimiento de los elementos gramaticales, en relación a conocimiento e identificación del sujeto y predicado, además del conocimientos de diversas estructuras gramaticales como son los sustantivos, verbos, artículos, pronombres y adjetivos entre otros.
  2. Identificación de los Diferentes tipos de Textos: Este ítem correspondía a que los alumnos identificaron los diferentes tipos de textos que existen (Narrativo, Informativo, Normativo, Poético, Dramático, Argumentativo y Publicitario) destacando sus principales características y estructura de los mismos.
  3. Producción de diversos textos: Durante el año se desarrollaron diversas actividades que fomentaron la producción de diversos textos escritos, identificando la estructura y los principales elementos que componen estos textos. Los textos trabajados durante el año fueron: Cuento, Cómic, Leyenda, Fábula, Libreto, Noticia y la Carta. 
  4. Desarrollo de la Expresión Oral: Esto se desarrollo a través de diversas actividades, los cuales podemos nombrar el desarrollo de disertaciones en diversas asignaturas, además de otras actividades de expresión oral, como fueron el desarrollo de un Radioteatro (durante el primer semestre), y la realización de una Obra de Teatro (durante el segundo semestre).
  5. Desarrollo de la lectura: Se dio un especial énfasis al desarrollo de la lectura en los alumnos/as, a través de la lectura silenciosa durante 15 minutos, a lo menos una vez a la semana. Además durante el año escolar los alumnos leyeron varios libros, entre los que se destacan: Papelucho Detective (Marcela Paz), Cuentos Araucanos (Alicia Morel) y El Cazador de Cuentos (Saúl Schkolnik) entre otros.
  6. Creación de una Biblioteca de Aula: Esta fue una de las actividades más importantes y de mayor éxito en su implementación. Esta actividad consintió en la instalación de una biblioteca dentro de la sala de clases. Los libros fueron donados por los mismos alumnos. Los libros fueron ubicados en un rincón de la sala de clases, en mesas y divididos de acuerdo al tipo de libros que eran, es así como encontramos libros de Historietas, Efemérides, libros de Historia y Ciencias Sociales, libros de Ciencias Naturales, Literatura y Diccionarios entre otros.
Organización del espacio:
Durante el segundo semestre del año 2011 se desarrolló un mejoramiento del espacio físico de la sala de clases, esto implicó en 4 aspectos fundamentales.

  1. Implementación de la Biblioteca de Aula (ya señalado anteriormente).
  2. Implementación del Diario Mural (con comisiones mensuales encargados de completar el Diario Mural con información relevante del curso, noticias y efemérides del mes).
  3. Decoración de la sala (Relacionado a la colocación de diferentes trabajos de los alumnos desarrollados en diversas asignaturas desarrolladas durante el año 2011).
  4. División en diversos grupos de trabajo (División del curso en 7 grupos, distribuidos de manera heterogénea, considerando sus distintas formas de aprendizaje), esta estrategia se desarrollo entre Agosto y Octubre del año en curso.




























Cabe señalar que la importancia de un espacio cómodo y agradable para el alumno permite generar mayores aprendizajes en los alumnos, ya que produce una motivación mayor, un ambiente grato y con ello un desarrollo integral del alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario