miércoles, 7 de diciembre de 2011

RESULTADOS DIAGNÓSTICO

Para poder realizar el diagnóstico del curso se aplicaron 2 elementos principalmente: El primero de ellos correspondió a la Prueba de Apoyo Compartido que se desarrolló en el 4° Básico A, y el segundo diagnóstico correspondió a una evaluación que se desarrolló en conjunto con el profesor jefe del curso con el alumno en práctica.

Cabe señalar que este colegio fue calificado de alta vulnerabilidad por sus malos resultados en las últimas pruebas Simce rendidas, que los ubico el el último lugar a nivel comunal, tanto en 4° como en 8° Básico.

Es por ello que durante el año 2011 se implementó en el Colegio Andrés Bello de Kinder a 4° Básico el Plan de Apoyo Compartido implementado por el Ministerio de Educación.


El plan Apoyo Compartido se centra en el desarrollo y trabajo de cinco focos esenciales: uso de recursos pedagógicos alineados al currículum, monitoreo del progreso de los aprendizajes, clima y cultura escolar, uso del tiempo en la sala de clases y fortalecimiento de prácticas docentes. Para lograr esto, entregaremos como Ministerio herramientas pedagógicas, metodologías de enseñanza y asesoría técnica sistemática.

Diagnóstico Académico de los alumnos.

Ya después de identificar al grupo curso, se procedió a realizar el diagnóstico del grupo curso al cual realizo mi Practica Profesional. Para realizar este diagnóstico primeramente me base en la prueba de diagnóstico que realizó el curso debido al “Plan de Apoyo Compartido” ya mencionado anteriormente.

Se realizaron por este medio pruebas de lenguaje y matemáticas, la prueba de Lenguaje tuvo un total de 30 preguntas y la prueba de matemáticas tuvo un total de 40 preguntas. Las pruebas fueron desarrolladas entre el 10 y 11 de marzo del 2011.

En la prueba de Lenguaje y Comunicación se Trabajaron los siguientes Ejes Temáticos:
- Extracción de Información Explícita.
- Extracción de Información Implícita.
- Reflexión sobre el texto.

En la prueba de Matemáticas se trabajaron los siguientes Ejes Temáticos:
- Datos y Azar.
- Geometría.
- Números y operaciones.

Como en la prueba de Lenguaje y Comunicación sólo se media el logro obtenido en Lectura (centrado en la comprensión lectora), se diseñó en conjunto con el profesor jefe 4 actividades para evaluar otros aspectos no tocados en la anterior prueba. La primera actividad fue que un alumno pudiera leer en voz alta un texto frente al profesor, para evaluar en qué nivel de lectura se encontraba el niño (No lectores, lectura silábica, lectura de palabra a palabra, lectura de unidades cortas o lectura fluida).

Una segunda actividad fue la identificación de unidades gramaticales, la cual fue dividida en 2 partes, la primera fue identificación de sustantivos comunes y sustantivos propios, además de tratar de identificar en un texto elementos básicos de la gramática como son los sustantivos, verbos, artículos y adjetivos.
Por último se les solicito a los alumnos que realizaran una carta contándole un amigo de sus vacaciones, esto con el fin de evaluar su nivel de escritura.

A toda esta información se le agregó la obtenida a través de la UTP sobre los niños lectores del curso.

De todas estas actividades podemos dar los siguientes resultados, que detallamos a continuación por Asignatura y por eje desarrollado.


Resultados obtenidos en Lenguaje y Comunicación.


Resultados del Diagnóstico de Lenguaje y Comunicación: Nivel de Lectura de los alumnos.
En esta Actividad se hizo que los alumnos leyeran un fragmento de un texto de una plana de extensión, y de acuerdo la fluidez con la cual leyeran dicho texto iban a ser catalogado dentro de 5 niveles (No lectores, lectura silábica, lectura de palabra a palabra, lectura de unidades cortas o lectura fluida). Este procedimiento fue supervisado y avalado por la Unidad Técnica Pedagógica (UTP). Los resultados de este diagnostico fue el siguiente.

Resultados Diagnóstico de Lectura.
No lectores: 0
Lectura silábica: 6
Lectura de palabras cortas: 6
Lectura de unidades cortas: 16
Lectura fluida: 15
Total alumnos examinados: 43




Resultados Diagnóstico del Plan de Apoyo Compartido (PAC).

Esto determinó que sólo un 26,2 % de los alumnos desarrollaban de manera satisfactoria la extracción de la información explícita de un texto, un 28,6% desarrollaron de manera satisfactoria la extracción de la información implícita de un texto y sólo un 14,3% fueron capaces de realizar de manera satisfactoria una reflexión sobre el texto leído.

Resultados del Diagnóstico de Lenguaje y Comunicación: Gramática.
Para poder Identificar las habilidades Gramaticales de los Alumnos de 4° año básico, se plantearon 2 actividades. En la primera actividad A los alumnos se les entrego un texto en el cual tenían que identificar los sustantivos, verbos y adjetivos. La Actividad Fue la Siguiente:


La resolución de la Actividad es la siguiente:

En base a los puntajes obtenidos se desprenden los siguientes resultados: 

De esta tabla se desprende el siguiente gráfico:

En una segunda actividad, se le dieron al alumno 8 sustantivos, los cuales tuvieron que identificar cuales correspondían a sustantivos propios, y cuales correspondían a sustantivos comunes. La actividad se planteó de la siguiente manera:

La respuesta correcta de la actividad fue la siguiente:

En base a los puntajes obtenidos se desprenden los siguientes resultados:

De esta tabla se desprende el siguiente gráfico:

Resultados del Diagnóstico de Lenguaje y Comunicación: Evaluación de la Escritura a través de una carta.
Como actividad, se les solicitó a los alumnos que escribieran una carta a un amigo contándole sobre sus vacaciones. Con ello quiso medir las capacidades de los alumnos en el aspecto de escritura, además de saber si los alumnos conocían en qué consiste una carta y cuáles son los elementos que componen la misma. La actividad se planteo de la siguiente manera:

En base a los resultados obtenidos se desprende la siguiente tabla: 

De esta tabla se desprende el siguiente gráfico:


Resultados del Diagnóstico de Matemáticas.
En la prueba de Apoyo Compartido correspondiente al sector de Lenguaje y Comunicación se pudieron dar los siguientes resultados:
 Lo que significa que en Números y operaciones sólo un 7,1% de los alumnos tiene desarrollado este eje, en cambio en los ejes de datos y azar y de geometría un 0% de los alumnos tiene desarrollado esta habilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario